Para saludar la llegada de esta nueva iniciativa, desde Abast Animació compartimos tres noticias que creemos aportan no solo novedades significativas en el espacio de trabajo y el sector productivo del ocio educativo y de la animación sociocultural, sino que allanan e impulsan el trabado camino del reconocimiento de nuestro ámbito de actuación.

En primer lugar, la asociación ANRIE_ASC ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL (a la que pertenece Abast Animació) y la COORDINADORA PER A L’ANIMACIO SOCIOCULTURAL DE CATALUNYA CASC_CAT anunciaban el pasado 22 enero 2021 que retomaban la organización del I SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE PROFESIONALES DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL y el II ENCUENTRO ESTUDIANTES DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL que debió celebrarse en Salou (Tarragona) en noviembre 2020 y que finalmente se llevará a cabo en marzo 2022. Ambas entidades, que descartaron en su momento la realización de un encuentro virtual, han iniciado los trabajos previos de coordinación y configuración de las comisiones de trabajo (ANRIE_ASC, 2021; CASC_CAT, 2021)

En segundo lugar, y tal como adelantaba con fecha 11 enero 2021 en su blog la COORDINADORA ANIMACIÓ SOCIOCULTURAL PAIS VALENCIÀ CASC – PV (2021) , la nueva Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) reconoce y pone en valor la importancia de la EDUCACIÓN NO-FORMAL como herramienta insustituible tanto para el desarrollo integral del individuo en relación a su capacitación personal, la promoción de valores comunitarios, la participación social… como recurso necesario y complementario a la educación formal. De esta manera queda recogido en su en su ART. 5 BIS:

La educación no formal en el marco de una cultura del aprendizaje a lo largo de la vida, comprenderá todas aquellas actividades, medios y ámbitos de educación que se desarrollan fuera de la educación formal y que se dirigen a personas de cualquier edad con especial interés en la infancia y la juventud, que tienen valor educativo en sí mismos
y han sido organizados expresamente para satisfacer objetivos educativos en diversos ámbitos de la vida social tales como la capacitación personal, promoción de valores comunitarios, animación sociocultural, participación social, mejora de las condiciones de vida, artística, tecnológica, lúdica o deportiva, entre otros. Se promoverá la articulación y complementariedad de la educación formal y no formal con el propósito de que esta contribuya a la adquisición de competencias para un pleno desarrollo de la personalidad. (p. 122882)

La ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL es explícitamente valorada, tal vez por vez primera, en el marco normativo que regula la educación reglada en España.

Y en tercer lugar, la ASSOCIACIÓ VALENCIANA D’EMPRESES CULTURALS I DE OCI EDUCATIU -AVECOE – (de la que AUCA, PROJECTES EDUCATIUS, SL forma parte) convocó el 5 febrero 2021 un WEBINAR para presentar las novedades que incorpora el III CONVENIO COLECTIVO MARCO ESTATAL OCIO EDUCATIVO Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL que ha sido publicado en el BOE con fecha 22/03/2021, una vez finalizadas tanto las negociaciones entre las principales patronales del sector (FOESC, ANESOC, AEEISSS) y los sindicatos UGT y CCOO como su trámite parlamentario (AVECOE, 2021). Este III CONVENIO COLECTIVO, que tendrá una vigencia hasta el 31 diciembre 2023, incorpora novedades significativas en relación con, entre otros aspectos, los planes de igualdad, la subrogación de trabajadores y trabajadoras cuando se produzca sucesión de contratos del sector público, la clasificación profesional y la modalidad de permisos, prestando especial atención y desarrollo a las mejoras salariales.

El III CONVENIO COLECTIVO MARCO ESTATAL OCIO EDUCATIVO Y ANIMACION SOCIOCULTURAL será objeto de la siguiente entrada en nuestro blog.

Ximo Valero
Comisión Publicaciones Abast Animació
Valencia, marzo 2021